Caracas, 15 de noviembre. Noticias24) – Un grupo de científicos chilenos logró desarrollar piel fotosintética –que genera oxígeno- a partir de microalgas, utilizada para la regeneración de tejidos útiles en los tratamientos de lesiones y úlceras.
A diferencia de las pieles sintéticas ya utilizadas para el tratamiento de lesiones –como quemaduras o traumatismos-, este tejido es capaz de producir oxígeno en la zona afectada con la estimulación de la luz, posibilitando con ello el proceso regenerativo, según explicó uno de los líderes del proyecto, el ingeniero en biotecnología molecular Tomás Egaña
Más detalles en Noticias 24
Los recientes descubrimientos en genómica, con la utilización de la bioinformática, han permitido desarrollar nuevas vacunas, como la del Meningococo B, que están impulsando grandes avances en la conquista de enfermedades infecciosas y letales para alargar y mejorar la calidad de vida de la población.
Leer más...
La mujer que padece la patología se trasladó desde Lima a Santiago el pasado 8 de noviembre.
La Seremi de Salud Metropolitana, Rosa Oyarce, confirmó un caso de sarampión en el país, luego de que una persona, cuya identidad permanece bajo reserva, adquirió el padecimiento en un viaje por Ecuador y Colombia.
Ver reportaje en Ahoranoticias